23 de enero de 2018

Figuras de la inmanencia II




...A pesar de que esta obra tanto por su origen como por su disposición interna es tan diferente a todas las demás intentaré leerla como un libro, o, más bien, intentaré leerla basándome en las particularidades mismas de su estructura. En la práctica , esto significa que conservaré asociados la transformación de las figuras que constituye la base de su corpus y el sentido que no han dejado de extraer de él sus glosadores. Por cierto, las fórmulas que han servido para comentar estas figuras pueden sorprendernos por su carácter insólito o gratuito, basta hojear la obra para constatar que las imágenes evocadas apelan a los registros más diversos y pocas veces se organizan en un orden continuo. Pareciera entonces inmenso el abismo que se abre entre la comodidad de la manipulación de las figuras y nuestra incertidumbre al interpretar el texto. No obstante, los chinos no han dejado de volver a él y han explotado incansablemente sus recursos. Porque este texto, que se desarrolló por estratos sucesivos, más que apoyado en la combinatoria está injertado en ella. Y, en todo caso, subsiste algo imperecedero e incluso de consecuencias probablemente inagotables en el primer encuentro que se produjo entre un dispositivo formal como el aquí representa el juego de las figuras y el horizonte de las palabras. Por la forma en que lo concibieron los chinos algo ha logrado revelarse en el contacto de estos planos, se ha insinuado en ellos un sentido que está en conexión directa con el funcionamiento del Mundo. Los pensadores chinos quisieron evitar, a toda costa, desviarse de este vínculo inicial del lenguaje humano con un orden interno de las cosas, y por un paciente trabajo de elucidación intentaron alcanzar una visión cada vez más coherente y más explícita de la realidad: una visión del mundo que, contrariamente a lo que podría ser nuestra primera impresión, no apunta a especular acerca del misterio sino más bien a integrarlo, ya que se funda en un exámen muy minucioso de la "razón" de las cosas (el li chino) y sirve de soporte a la más "natural" de las morales.


Francois Jullien - Figuras de la inmanencia (Para una lectura filosófica del I Ching)



16 de enero de 2018

Figuras de la inmanencia (Para una lectura filosófica del I Ching)




Prefacio

I

De todos los libros que las diversas civilizaciones  han producido o soñado, el I Ching o el Clásico de los Cambios (también llamado  el "Libro de las Mutaciones" o de las "Transformaciones") bien puede considerarse el más extraño.  No tanto a causa de su mensaje, sino en primer lugar por las características de su composición.  Inicialmente este  libro no fue tal.  Su aparición no se dió por "escrito" y,  en consecuencia, nos sitúa muy lejos de los  milenios de cultura libresca en la que nos hemos formado: en principio no estuvo compuesto  por palabras sino solamente por dos signos, los más simples que pueda haber, una  linea contínua y otra discontínua, una entera y otra quebrada, 
 

Se formó a partir de las diversas combinaciones que permiten estos dos tipos de linea y no del enunciado de un discurso, de la formulación de un sentido. En principio no pertenece a ninguna lengua, ni tampoco posee una lengua propia (como si se tratara de un código o de un idioma secreto): en principio no transcribe nada, ni un pensamiento ni una aspiración; su sentido surge del solo juego de sus figuras, de sus efectos de oposición y de correlación, de sus posibilidades de transformación. En cuanto a su lectura, esta obra también es especial: no posee una trama definitiva que nos conduzca del principio al fin, sino un modo de uso a seguir, un dispositivo para manipular; y el libreto que depende de tales operaciones es siempre improvisado. He aquí pues un "libro" que en su origen no apuntaba a comunicar un sentido, que está hecho solo de un conjunto de figuras y de indcaciones que hay que observar, que se ofrece tanto a ser "consultado" como "leído" y que no nos brinda un plan o un orden prefijados. No obstante, esto que tan poco se parece a un libro ha constituido el texto fundamental de toda una civilización. ¿Se tratará solamente, en este caso, de un legado de mentalidades arcaicas, "prelógicas", conservadas con excesiva devoción en China, el país de la tradición? ¿O, por el contrario, se trata de un sistema de una coherencia tal que podido conservarse e incluso seguir evolucionando hasta nuestros días?
¿Tesoro de sabiduría o acertijo? Es preciso señalar que una vez que Occidente toma conocimiento de este libro, se suscitan dos reacciones opuestas. Entre quienes despierta desconfianza, se tiende a no ver en él sino un gran bazar de supersticiones o de fantasías. Si bien se reconoce su importancia, muchos especialistas en la cultura china lo consideran más un tesauro de sentencias e imágenes cuyo conocimiento es indispensable para la lectura de otros textos que un libro que merece ser estudiado por sí mismo y es preciso interpretar.
El terreno que queda vacante lo invaden los gurúes: de aquello que abandona la sabiduría hace presa la imaginación, y a la desconfianza de unos se opone, como contrapartida, el entusiasmo de otros. Estas líneas, estos números, estas figuras, sin olvidar las monedas y varillas (destinadas a la consulta oracular) son la clave de innumerables misterios, que se prestan al delirio pagano de lo exótico. Cuanto menos se comprenden las sentencias del libro, tanto mayor la fascinación que estas ejercen. Ya solo las dos sílabas de su título, "I Ching" (en pinyin, Yijing) con el transfondo de "Oriente", adquieren el valor de un talismán.
El propósito del presente ensayo es invitar a una superación de estas dos actitudes, sin inclinarnos a favor ni de una ni de otra: es un intento de sacar a la obra de la suspicacia en la que la ha mantenido cierto tipo de saber, pero sin entregarla, a su vez, a ningún fantasma ideológico. En otras palabras, su objetivo consiste simplemente en ofrecer este libro a nuestra reflexión como una herramienta. En efecto, este texto se ha enriquecido tanto a partir de su origen adivinatorio y ha fecundado hasta tal punto el pensamiento chino durante milenios, que sin lugar a dudas es preciso tomarlo en serio. La cuestión ya no es saber si conviene ubicarlo en la biblioteca en la sección "sabiduría"  o en la sección "filosofía" stricto sensu, tal como la concibe la tradición occidental (otra manera de eliminar al libro magnificándolo). Se impone aquí, de entrada, una tarea de naturaleza y alcance incontestablemente filosóficos: la de reinterpretar a partir de nuestros propios términos la lógica que pone en juego este Clásico y, confrontándolo con nuestra propia visión de las cosas, hacerla servir filosóficamente. Como nos lo anuncia su título mismo, el I Ching se presenta como un "clásico" de lo último que pensaríamos que puede ser el objeto de un clásico: es decir, del "cambio". Lo que cambia no es pues inconsistente, sino que es más bien la única realidad y, en cuanto tal, posee su coherencia. Tampoco dejaremos de descubrir en este libro un medio para hacer tambalear no solo algunas de nuestras  opciones metafísicas más comunes (que consagran al "ser", a lo "eterno" y a la "verdad", entre otras cosas) sino también lo que les sirve de marco y de soporte. Lo cual significa que seremos invitados, sobre la marcha a reconsiderar desde fuera algunos de nuestros prejuicios más arraigados (y que forman los repliegues de nuestro espíritu, en el sentido en que se dice en francés "prendre un pli"): prejuicios a partir de los cuales se ha escrito nuestra historia de la filosofía y que ya no interrogamos, que ya no soñamos con interrogar, tanto se confunden para nosotros con el advenimiento mismo de la razón...

Figuras de la inmanencia (Para una lectura filosófica del I Ching) - Francois Jullien - ElHiloDAriadna, colección Sophia ISBN 978-987-3761-05-8